
Valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los niños.
Un niño que conoce el límite del otro, podrá
vivir una vida sana y saludable, sea en su entorno familiar o
escolar. Un niño que sabe respetar a los demás, será más fácilmente respetado,
y así con todo.
Transmitir valores a los hijos
Los valores son las reglas de conducta y
actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con
aquello que consideramos correcto. Al nacer, los niños no son ni buenos ni
malos. Con la ayuda de sus padres, educadores y de los que conviven con ellos,
aprenderán lo que está bien y lo que está mal decir, hacer, actuar, vivir.
Pero, ¿cómo educar a los niños en valores? Primero,
conociendo cada uno de los valores.
También es preciso recordaros que los niños
aprenden con el ejemplo. El ejemplo que dan sus padres en su forma de
relacionarse con los demás, de pedir las cosas, de compartir mesa, asiento, de
cooperar, de ayudar a los demás, de defender, de reclamar, de tolerar y
aceptar. Si los padres no tienen paciencia con su hijo, ¿qué creen que el niño
va a aprender? La responsabilidad que tienen los padres en la transmisión de
los valores a sus hijos es crucial.
Fuente:
Guiainfantil.com