La importancia de un fondo de emergencias en el hogar

Ya hemos hablado de la importancia de preparar un presupuesto para controlar los gastos y de ahorrar para conseguir esos pequeños y grandes objetivos financieros. Pero ahora debemos hablar de las emergencias.

Los gastos de emergencia la gran mayoría de las veces llegan cuando menos los esperamos y menos preparados estamos.

Una reparación inesperada del auto, un gasto extra de los niños en el colegio, un arreglo en la casa que no da espera,  medicinas y gastos médicos entre otros, pueden ponernos en una muy difícil situación económica  obligándonos a recurrir a préstamos costosos o al uso de tarjetas de crédito con altos intereses.
La gran mayoría de las familias dependen del ingreso mensual de uno o las dos cabezas de hogar, y ante una eventual pérdida de empleo, la situación se complica rápidamente.

Es por ello que los expertos recomiendan tener un colchón o fondo de emergencia para por lo menos 6 meses de gastos fijos del hogar. Y hay una razón para ello, seis meses es lo que en promedio le puede tardar a una persona encontrar un nuevo empleo.

Para lograr ese objetivo, es necesario hacer un presupuesto y ahorrar poco a poco cada mes hasta lograrlo. Mientras se va avanzando se debe asumir el compromiso de no tocar ese dinero a menos de que sea absolutamente necesario, y lo más aconsejable, abrir una cuenta de ahorros separada.

Es muy importante que ese dinero este a la mano en caso de necesitarse y por ello no es aconsejable abrir un CDT (Certificados de Depósito a Término), invertirlo en acciones o en un fondo mutuo donde la volatilidad del mercado podría hacerte perder dinero en el corto plazo o simplemente no te permitirá acceder a este de forma inmediata.

No te desanimes pensando que juntar tres o seis meses de gastos, es tarea imposible, simplemente ahorra sagradamente lo que más puedas cada mes o cada quincena, y el resultado llegará mas rápido de lo que imaginas.

La tranquilidad de saber que tu familia cuenta con ese fondo de emergencia, será una gran recompensa a tu esfuerzo.

Fuente: Juan Fernando Montesdeoca, Discovery Mujer