Tendencia de nombres para bebés

Si tu bebé se encuentra en camino debes estar muy atenta a las tendencias en nombres para este año 2013.

Si bien hay parejas que planean los nombres de su bebé desde el momento que comienzan a pensar en ser padres, a muchos otros futuros padres les cuesta decidirse.

La elección del nombre del bebé es una de las cosas más lindas y disfrutables del embarazo, pero a la vez es más complicada de lo que parece, ya que el nombre marcará nuestra personalidad y nos acompañará durante toda nuestra vida.  

Si todavía no te decidiste, te contamos algunos de los nombres más elegidos durante este año.  
Nombres de varón

 Benicio:

El nombre masculino Benicio es de origen latino y significa 'amigo de cabalgar'. Es una persona independiente, sociable y comunicativa. Tiene mucha energía y puede realizar varias actividades a la vez. Le gusta poder compartir todo con alguien.

 Benjamín:

Quiere decir "hijo" y "derecha", es decir, "hijo de la mano derecha", es el hijo predilecto. Su expresión bíblica está representada por el duodécimo hijo de Jacob, cuya madre murió dándole a luz. Por esa razón su nombre original era Ben-onin, "hijo del dolor", que fue cambiado por Jacob en Benjamin. Sus hipocorísticos ingleses son Bennie y Benny.

 Lorenzo:

Lorenzo es una de las variantes, que ha evolucionado históricamente, de Laurentino. Este nombre es un gentilicio de la ciudad italiana del Lacio llamada Laurentum. Según la versión de Virgilio en "La Eneida" fue llamada así por un célebre laurel consagrado a Apolo. El laurel era símbolo permanente de triunfo y honores. San Lorenzo fue un diácono de la iGlesia romana que fue quemado en un parrilla. Según la leyenda fue llamadó así al nacer bajo un árbol de laurel.

Máximo:

Máximo quiere decir "el grande", en el sentido más poderoso del término. Maximus es "el más grande, el más fuerte, el más poderoso". Existen trenta y dos santos con este nombre en el santoral, entre los que hay que destacar a un mártir del siglo II que fue predicador en España y al famoso teólogo bizantino del siglo VII, llamado Máximo el Confesor.

 Valentino:

De Valentín.  Valentín es el patronímico de Valens; "lo relativo a la valentía" . Es "el valiente", el hombre gallardo y fuerte que tiene coraje y valiente de forma constante. En el santoral, San Valentín de Berriocha, religioso vasco martirizado en China, en el siglo XIX. San Valentín es el patrón del amor humano, su onomástica se celebra "el día de los enamorados", catorce de febrero.

Santino:

Santino es un nombre masculino de origen latino que significa 'santo'. Es una persona creativa, optimista y tiene un carácter fuerte. Tiene facilidad para hacer nuevas amistades y es leal. El día de su festividad es el 22 de septiembre, día de San Santino de Metz, obispo.

Matías:  

Matías tiene un origen en el hebreo, Matatías, que se verá alterado en el latín en la forma de Matthias, significa "don de Yahvé". Pero Matatías es famoso por ser uno de los personajes bíblicos más conocidos; un caudillo hebreo que era jefe de lso macabeos en el siglo II. Matías es una variante directa de Mateo, por la necesidad de distinguir al apóstol Matías del evangelista Mateo.

Tiziano:

Variante Ticiano.  Latín. Derivado de “Titianus” significa "Aquel grande y fuerte". Valiente y arriesgado defensor. Espontáneo y despreocupado, hace amigos fácilmente. Festividad: 16 de enero.

Emiliano:

Patronímico de Emilio, Emiliano es tenaz, perseverante y muy imaginativo, tiene un especial sentido del humor y una ironía muy inteligente. Profesionalmente es ambicioso, pero nunca se permitiría ascender pisando a los demás.

Mateo:  

Mateo tiene un origen en el hebreo que se verá alteraado en el latín en la forma de Matthaeus, significa "don de Yahvé". Pero Matatías es famoso por ser uno de los personajes bíblicos más conocidos; un caudillo hebreo que era jefe de lso macabeos ene l siglo II. San Mateo es el primero de los cuatro evangelistas y uno de lso doce apóstoles, mártir en Etiopía.

Facundo:

Facundo quiere decir "el que habla con facilidad y soltura", el elocuente. Proviene del verbo latino fari, "hablar", de donde deriva también el término de fama, en un principio relacionado con el buen orador. Por tanto es la persona que es locuaz en sus argumentos y audaz en el discurso. Entre los santos con este nombre destaca un mártir leonés del siglo IV.

Nombres de niña

Olivia: Olívia es una variante del nombre Oliva. Oliva significa "aceituna, olivo". Hay que advertir el significado simbólico de la oliva en la antigüedad: la rama de la oliva era un icono de la paz según la Biblia y un símbolo de la sabiduría e inteligencia entre los griegos. Su etimología es muy antigua, deriva de un voz prehelénica. El día de su festividad es el 3 de Febrero o 5 de Marzo.

Mila:

Nombre ruso que significa: "El amor del pueblo". En español, Mila es el diminutivo de Milagros, nombre de orige latino que significa eso mismo: milagro, prodigio.

Aitana:

De la palabra árabe que significa "nuestro pueblo". También del portugués, que significa "gloria". Aitana es versátil y hace gala de una capacidad de adaptación que le permite cambiar de trabajo, de ciudad e incluso de forma de vida sin apenas sentir el cambio. Tiene muchos y buenos amigos y es muy querida.

Emma:  

De la palabra árabe que significa "nuestro pueblo". También del portugués, que significa "gloria". Aitana es versátil y hace gala de una capacidad de adaptación que le permite cambiar de trabajo, de ciudad e incluso de forma de vida sin apenas sentir el cambio. Tiene muchos y buenos amigos y es muy querida.

Mía:

Nombre Femenino de origen Hebreo. Diminutivo de María. Signifca "La elegida", la amada por Dios.Mia es el hipocorístico o forma familiar de María en danés, sueco, holandés o alemán. Mia ha comenzado a aparecer en las estadísdicas pero con un futuro prometedor. Se trata de un nombre elegante, corto e internacional. Festividad: 1 de enero

Sol:

"Que tiene una fe luminosa". De origen latino. Es alegre, sensible y de buen carácter. Es segura de sí misma e independiente. Hace amistades fácilmente ya que es sociable y amena cuando se dirige a los demás. Festividad: 3 de diciembre.

Martina:

En su traducción literal quiere decir "el perteneciente a Mars", es decir, a Marte. Marte era la antigua deidad itálica identificada con el dios griego de la guerra, a quien los romanos consideraban su dios principal ya que, según la mitología, como padre de Rómulo era también el fundador de Roma. La difusión de este nombre es gracias a San Martín de Tours, un soldado que compartió su capa con un mendigo y que fue nombrado obispo de Tours, en el siglo IV.

Abril o Avril:

Es el nombre utilizado como mes de nuestro calendario y, además, es el segundo mes en el antiguo calendario romano. La etimología popular lo relacciona con Aperio: "abrir", porque la primavera se abre. También se toma como un préstamo griego, de cuya raiz deriva Afrodita. Significa la apertura, la amplitud, la luz que proviene del ensanchamiento. Ai igual puede ser, metafóricamente, la alegría de la primavera.

Selena:

Es el nombre utilizado como mes de nuestro calendario y, además, es el segundo mes en el antiguo calendario romano. La etimología popular lo relacciona con Aperio: "abrir", porque la primavera se abre. También se toma como un préstamo griego, de cuya raiz deriva Afrodita. Significa la apertura, la amplitud, la luz que proviene del ensanchamiento. Ai igual puede ser, metafóricamente, la alegría de la primavera.

Catalina:  

Quiere decir "pura, casta", acoge un significado de inmaculada, inocente, joven. Existe otra etimología atrayente; su similitud con el griego aikía, "tormento". Su variante gráfica es Katerina y en ruso se conserva la forma original Ekaterina. Su uso se debe al culto profesado a Santa Catalina de Alejandría, famosa por su belleza, juventud y sabiduría.

 Fuente: Bebés en camino.