
Que la
juventud es un divino tesoro es una de las frases que habitan el inconsciente
colectivo. Belleza, sensualidad, salud, vitalidad son los valores que se venden
en pantallas y publicaciones y que se proponen como el objetivo a alcanzar.
Hoy, ser joven y bello es la consigna de éxito y la clave para la felicidad.
Por eso, tener "cincuenta y pico" y ser capaz de disfrutar de esa
edad puede parecer imposible. Nada más lejos de la realidad. Hay múltiples
herramientas para transitarla con bienestar y en plenitud.
"En la actualidad,
los ciclos vitales han tenido un corrimiento. Hoy, a los 40 años se está en
pleno proceso de desarrollo personal y al llegar a los 50 se comienzan a
disfrutar los logros alcanzados, al tiempo que se generan nuevos proyectos
personales y profesionales", explica la psicóloga Alicia López Blanco,
autora de La salud emocional. "No obstante, pasar los 50 no es sencillo ni
significa lo mismo para hombres y mujeres por razones tanto orgánicas como
culturales", agrega la especialista.
"Los cambios de
década suelen ser momentos especiales, porque ocurren cambios ante los que
necesitamos recursos distintos, de modo que las crisis del desarrollo o crisis
vitales son normales y esperables", dice la licenciada Patricia Gubbay.
Son
los cambios en el cuerpo y en el organismo los que suelen generar mayor
preocupación y los que enfrentan a la realidad del paso del tiempo. Además de
las conocidas y cuestionadas cirugías estéticas y los diversos tratamientos
alternativos, está la llamada medicina antiaging o regenerativa, que se propone
mejorar la calidad de vida. "Los tres pilares de esta medicina son la
nutrición, la actividad física y mental y el control del estrés emocional. Al
hablar de nutrición hablamos no sólo de los macronutrientes incorporados por la
dieta, sino también de micronutrientes, oligoelementos y otras sustancias
funcionales que pueden incorporarse al organismo. El otro pilar es la actividad
física y mental, progresiva, reglada y supervisada.
Cuestión de género
En las mujeres, la etapa
de los 50 es el momento de la llegada de la "temida" menopausia.
"Climaterio significa escalón en griego, y se refiere a la transición ente
la edad reproductiva y la no reproductiva", explica la doctora Florencia
Salort, del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano, que brinda talleres
para mujeres que están viviendo ese momento.
Los hombres (aunque no
todos) también viven su período de cambios hormonales, llamado andropausia en
momentos diferentes, entre los 55 y 70 años.
En definitiva, los 50 y pico quedan muy lejos
de la tercera edad. Las pruebas están a la vista.
Fuente: Clarín