
Quizás el
mejor lugar para que los niños empiecen a comer bien sea la cocina. "Se
ve asqueroso, pero lo intentaré", comenta Ben, de 8 años, mientras
inspecciona el pesto que ha hecho con sus compañeros de clase.
Ben participa en un programa escolar de Reino Unido llamado "Vamos a Cocinar".
El enfoque de estos clubes de cocina es hacer que cada
elemento del proceso de la preparación de los alimentos sea divertido y
experimental. Así que son los niños quienes buscan los ingredientes en la
cocina y hablan sobre dónde se almacenan y por qué.
Ellos tocan y huelen los productos antes de
empezar. Leen juntos la receta y deciden qué hacer con cada ingrediente.
En el camino se enfrentan a pequeños desafíos;
desde poner los residuos en la basura hasta limpiarlo todo.
Lograr que los niños rechacen la comida basura no
es una tarea fácil. Que aprendan a cocinar es una buena forma de animarlos a
que piensen en la calidad de lo que comen.
Georgia tiene 8 años y acaba de terminar uno de los
cursos de cocina.
Ella se entusiasmó con hacer batidos, diseñar sus
propios bocadillos y hacer salsas para untar. Ella sabe lo que es saludable.
"Las cosas que crecen en los árboles suelen
ser saludables, como las manzanas. Pero a veces también lo es lo que sale de la
tierra, las cosas que puedes cultivar", explica.
Loncheras o comedores
Expertos aseguran que el gusto por la buena comida
se estimula cuando participan de la preparación.
No hay un consenso sobre la mejor forma de inculcar
en los escolares buenos hábitos alimenticios. Mientras algunos expertos
consideran que habría que eliminar las loncheras para que sean los colegios
quienes diseñen menús sanos, otros insisten que la respuesta está en enseñarles
a cocinar desde pequeños.
Henry Dimbleby ha trabajado en varias escuelas de
cocina para niños a partir de los dos años. Él recomienda introducirlos en la
cocina tan pequeños como se pueda.
"Haz que cocinen. Hay familias en las que
durante generaciones cocinar no ha sido una prioridad", dice Dimbleby.
"Algunas personas podrían argumentar que la
cocina es algo que se debe aprender en la casa, y que la escuela es para
resultados académicos”.
Pero Dimbleby advierte que lo que ocurre hoy en día
es que cocinamos menos y la gente se enferma por lo que ingiere.
La clave es la experimentación.
La chef británica Monica Galetti anima a su hija
Anais a comer bien al dejarla cocinar lo que quiera con los ingredientes
adecuados.
"Mi secreto es conseguir que mi hija elija
comer alimentos saludables", admite.
"Las reglas básicas no han cambiado: comer
menos de lo malo y más verduras, frutas y alimentos no elaborados, además de
mantener las proporciones pequeñas".
La chef agrega que para ella es una cuestión de
nutrición, "pero para Anais es sólo una buena diversión. Es tiempo
cualitativo. Ella podría estar sentada en el sofá frente al televisor, pero lo
que queremos hacer cuando llegamos a casa es esto (cocinar)".
Cometer errores con cuidado
No todo lo que cocinen los niños tiene que ser
dulce, involucrarnos en la preparación de las comidas familiares también ayuda.
Henry Dimbleby está de acuerdo con la idea de la
experimentación y el riesgo.
"Como chef sigo cometiendo todo tipo de
errores y eso hay que celebrarlo. Con la supervisión adecuada es verdaderamente
importante tomar riesgos."
Pero con los más pequeños en la cocina, la
seguridad también lo es.
"Mi hijo de cinco años manipula cuchillos
afilados bajo supervisión. Como el de tres años, se fija en cómo su hermano
mayor usa el cuchillo, agarro el cuchillo con él para cortar".
A los menores de 8 años, Henry los anima a cocinar
salsas de tomate, huevos revueltos o muslos de pollo con ensalada.
"Entre los 9 y 12, pueden pasar a hacer las
albóndigas o boloñesa, y a partir de los 13, pueden realizar cosas más
complejas, con múltiples pasos como el pastel de carne; cosas que llevan más
tiempo, planificación y reflexión".
Fiona Hamilton-Fairley, fundadora de una escuela de
cocina para niños sin fines de lucro en Londres, está convencida de que los
postres para hornear no puede ser lo único que se haga con los pequeños.
"Si vas a cocinar con los niños no sólo hagas
panqueques y pasteles. Haz mejor una pizza desde cero, una comida familiar.
Hacer algo que todos disfruten alrededor de la mesa, que sirva para comunicarse
y divertirse".
Sin embargo, ella es cautelosa acerca de la entrega
de los cuchillos antes de tiempo.
"En general, es necesario ser prudentes. Desde
los 3 hasta los 7 u 8 años no dejamos que se acerquen a las hornillas o
utilicen cuchillos afilados".
Aunque concede que quizás uno sin punta sí les deje
usar.
Fuente BBC Mundo