Que los abuelos compartan tiempo con sus nietos genera beneficios tanto a
ellos como a los pequeños pero debe ser una actividad placentera para ambos y
se debe evitar que se convierta en una "carga" para las personas
mayores, ha advertido la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Con motivo de la celebración del Día de los Abuelos el 26 de julio, la SEGG
ha afirmado, en un comunicado, que los abuelos, a causa de la situación
económica y la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar,
han asumido, en los últimos años, un "importante" papel en la
organización y funcionamiento de los hogares.
De hecho, la mitad de los abuelos dedica una media de seis horas al día al
cuidado de sus nietos, lo que supone en muchas ocasiones, según la SEGG, más
tiempo del que dedican los padres a sus hijos.
Los beneficios de las relaciones intergeneracionales
"son muchos" porque a los mayores "les hace sentir más vivos y
útiles" y tienen la oportunidad de vivir una "segunda
paternidad", en tanto que los nietos viven nuevas experiencias y descubren
nuevas aficiones y tradiciones.
Sin embargo, el presidente de la SEGG, José Antonio López Trigo, ha
insistido en que cuidar de los pequeños debe ser una actividad placentera tanto
para los abuelos como para los nietos "evitando que se convierta en una
carga".
"Esta situación puede conllevar, a la larga, problemas de
estrés, ansiedad o depresión si los abuelos se ven sobrecargados de
actividades y responsabilidades con los nietos en detrimento de sus propias
necesidades", ha explicado López Trigo.
Más del 85% de las personas mayores están en buen estado de salud y tienen
suficiente capacidad para asumir actividades complejas, pero, ha destacado la
SEGG, una cosa es la capacidad de realizar algo y otra la voluntad de querer
hacerlo.
En este sentido, López Trigo ha subrayado que si bien la mayor parte de los
abuelos cuida de los nietos porque quiere, en algunos casos
"tienen la sensación de realizar una jornada laboral a tiempo completo
y se sienten forzados en unas cargas de cuidados y educación".
Asimismo, ha aseverado que las personas mayores tienen derecho a su vida y a
disfrutar de su tiempo libre. Además, la SEGG también ha recordado que con la
actual coyuntura económica, los abuelos no sólo son "canguros",
también son "banqueros" porque ayudan a sus hijos a llegar a fin de
mes, pagar la hipoteca y, "en menor medida", a cubrir gastos de
alimentación y vestido.
Fuente: El Mundo de EFE